En Sistemas Hortícolas nos preocupamos por la instalación y el mantenimiento de los invernaderos. Y es que, el primer paso para poder llegar a tener una buena cosecha que proporcione unos resultados óptimos al agricultor, pasa por que el lugar de trabajo sea el mejor posible. El gerente de Sistemas Hortícolas, Paco Sevilla, nos habla de los pilares galvanizados.
En el siguiente vídeo Paco Sevilla se encuentra en un invernadero multi-túnel en plena construcción y, como nos explica Sevilla, los pilares que se suelen utilizar por lo general en este tipo de invernaderos son rectangulares. “Estos pilares rectangulares son más resistentes y, además en este caso, son pilares galvanizados en caliente lo que proporciona un recubrimiento mayor, más duradero” detalla el gerente de Sistemas Hortícolas. En concreto, “estos que se están instalando son de 100 por 50 milímetros. Este tipo suele ser el más estándar porque, como decíamos, es muy resistente y perdurable” añade Sevilla.
Asimismo, es muy importante el recubrimiento del pilar, ya que dentro del invernadero siempre se suelen tener condiciones muy adversas de humedad por los productos fitosanitarios. Paco Sevilla asegura que “el mejor recubrimiento que hay es el galvanizado por inmersión en caliente, como el que estamos utilizando en el montaje de este invernadero por las características que hemos mencionado”.
El gerente de Sistemas Hortícolas explica que “hay una tendencia a que los invernaderos sean cada vez más altos por optimizar el cultivo, sobre todo para la producción de tomate y pimiento. Así, los invernaderos que se están construyendo en los últimos tiempos son de entre 5,5 metros y 6 metros”.
Además, en el vídeo podemos ver claramente cuál es la parte del pilar que se instala bajo tierra y la que queda a la vista. Igualmente, Paco Sevilla señala que “se puede apreciar cómo estas zonas del pilar están pintadas con una pintura especial para la cimentación y también se observa los ángulos que se les pone para el anclaje con el hormigón para que ofrezca mayor resistencia”.