Hay muchas formas de definir qué es un sustrato pero la más sencilla sería afirmar que es cualquier material diferente al suelo que se utiliza para retener el agua y los nutrientes y para servir de anclaje al sistema radicular (las raíces) de la planta. Los sustratos pueden estar formados por materiales orgánicos, inorgánicos o por una combinación de ambos tipos.
Para entender completamente que es sustrato en el contexto agrícola, es importante conocer que estos materiales se han convertido en una herramienta fundamental para optimizar las condiciones de crecimiento de las plantas. El sustrato que es utilizado en cultivos modernos permite un control preciso de las condiciones radiculares.
Los sustratos se utilizan en todo tipo de cultivos, incluidos los invernaderos, para crear un suelo ideal; entendiendo como «suelo ideal» a aquel en el que la planta puede encontrar el agua, las sustancia minerales y el oxígeno que necesita para tener un crecimiento y desarrollo óptimo.
En definitiva, un buen sustrato es fundamental para obtener los mejores resultados en cualquier tipo de cultivo. Por eso, como especialistas en invernaderos, en este artículo de Sistemas Hortícolas Almería además de contarte qué es un sustrato vamos a darte todas las claves para que sepas reconocer uno de calidad. ¡Quédate con nosotros y toma nota de todas las claves!
Para complementar el cuidado de tus cultivos, protege tus cultivos con nuestra malla mosquitera que previene eficazmente el daño por insectos mientras mantienes las condiciones óptimas del sustrato.

¿Qué es el Sustrato? Definición y Concepto Completo
Para responder completamente a qué es el sustrato, debemos entender que su definición abarca múltiples aspectos técnicos y prácticos. El sustrato definicion más precisa indica que es un medio de cultivo artificial diseñado para proporcionar a las plantas un ambiente radicular controlado y optimizado.
Sustrato Significado en la Agricultura Moderna
El sustrato significado en la agricultura actual va más allá de ser simplemente un reemplazo del suelo. Representa una evolución tecnológica que permite:
- Control preciso de la nutrición de las plantas
- Optimización del uso del agua
- Prevención de enfermedades transmitidas por el suelo
- Estandarización de las condiciones de cultivo
Definición de Sustrato Técnica
La definición de sustrato desde un punto de vista técnico establece que debe cumplir con características específicas físicas, químicas y biológicas. Cuando nos preguntamos qué significa sustrato, debemos considerar que es un sistema integral que afecta directamente el desarrollo de las plantas.
El concepto de sustrato moderno incluye no solo la función de soporte físico, sino también la capacidad de actuar como reservorio de nutrientes, regulador del pH y facilitador del intercambio gaseoso en la zona radicular.
¿Que son los Sustratos? Clasificación y Tipos
Ahora que sabemos que es sustrato, es importante entender que son los sustratos según su composición y origen. Esta clasificación nos ayuda a seleccionar el tipo más adecuado para cada cultivo específico.
Sustratos Orgánicos e Inorgánicos
Como comentamos cuando te explicamos qué es un sustrato, este puede ser orgánico, inorgánico o estar compuesto por una mezcla de elementos de ambos orígenes. Para optimizar las condiciones de crecimiento, especialmente en cultivos protegidos, la malla de sombreo es esencial para regular la intensidad lumínica y mantener las propiedades del sustrato.
Componentes Orgánicos
Los componentes orgánicos más habituales que se utilizan para elaborar un sustrato son:
- Turba de musgo: Excelente retención de agua y nutrientes
- Cortezas de árboles: Proporcionan estructura y aireación
- Trozos de fibra de coco: Sostenible y con buenas propiedades físicas
- Cáscaras de arroz: Material reciclado con buena porosidad
- Fibras de diferentes árboles: Aportan estructura y mejoran el drenaje
- Compost: Rico en nutrientes y microorganismos beneficiosos
Componentes Inorgánicos
Los componentes inorgánicos más habituales que se utilizan para elaborar un sustrato son:
- Perlita: Excelente aireación y drenaje
- Piedra pómez: Ligera y porosa
- Vermiculita: Buena retención de agua y nutrientes
- Arena: Mejora el drenaje y proporciona peso
- Hidrogel: Polímeros que retienen agua
- Arcilla expandida: Proporciona estructura y aireación
Algunos de estos componentes retienen el agua sobre sus superficies, otros la retienen dentro de sus estructuras y otros como la perlita retienen muy poca agua. Aunque en el siguiente punto veremos con detalle qué propiedades puede tener un sustrato, te adelantamos que algunos de los factores que determinan cuándo utilizar uno u otro es la capacidad para retener el agua o la sujeción que pueden ofrecer al sistema radicular de las plantas.
¿Que es Sustrato para Plantas Específicas?
Cuando nos preguntamos que es sustrato para plantas, debemos considerar que diferentes especies tienen requerimientos específicos:
Plantas acidófilas: Requieren sustratos con pH bajo (5.0-6.0) Cactáceas y suculentas: Necesitan sustratos con excelente drenaje Orquídeas: Requieren sustratos muy porosos y de drenaje rápido Hortalizas: Necesitan sustratos ricos en nutrientes y bien balanceados
También se tienen en cuenta otros factores más complejos como la capacidad para regular el pH del suelo, por ejemplo.
¿Qué Propiedades pueden tener los Sustratos de Cultivo?
Los sustratos tienen principalmente dos tipos de propiedades: las de origen físico y las químicas. Para un manejo óptimo del cultivo, encuentra la mejor malla para invernadero que complemente las características de tu sustrato y optimice las condiciones ambientales. También hay otros factores extra a valorar como la disponibilidad, el coste o la facilidad y la rapidez con la que puede ser mezclado o incorporado al suelo; aunque estos son menos relevantes.
Propiedades Físicas del Sustrato
Las principales propiedades físicas a valorar a la hora de elegir un sustrato son las siguientes:
Capacidad para retener el agua: Fundamental para el suministro hídrico constante Aireación: Esencial para el desarrollo radicular saludable Tamaño de las partículas y densidad aparente: Afecta el peso por volumen Porosidad: Determina la relación entre espacios llenos y vacíos Capacidad para ofrecer una estructura estable: Mantiene las condiciones a largo plazo
Propiedades Químicas del Sustrato
Las principales propiedades químicas a valorar a la hora de elegir un sustrato son las siguientes:
Nivel de pH: Determina la disponibilidad de nutrientes (cómo de ácida o básica es la solución) Lectura CE: Conductividad eléctrica, que influye en la cantidad de nutrientes disponibles y que los cultivos pueden absorber Velocidad de descomposición: Afecta la estabilidad a largo plazo del sustrato Capacidad de intercambio catiónico: Determina la retención de nutrientes Relación C/N: Influye en la velocidad de descomposición
¿Cómo tiene que ser el Sustrato Ideal?
Ya sabes qué es un sustrato, los principales elementos con los que se elabora y las principales propiedades físicas y químicas a tener en cuenta para escogerlo pero quizá te preguntes cómo detectar un buen sustrato.
Características del Sustrato Perfecto
Aunque las características concretas dependerán de las necesidades de tu cultivo y de tu suelo hay ciertos puntos comunes en todos los buenos sustratos, son las siguientes:
Estabilidad física: Debe de ser estable y no perder sus cualidades físicas fácilmente. Es decir, no debe apelmazarse al entrar en contacto con el agua, por ejemplo.
Esterilidad: Tiene que ser estéril. Esto significa que debe de estar libre de patógenos para las plantas.
Para mantener un control efectivo del crecimiento de malezas que puedan competir con tus cultivos, usa mallas antihierba para mantener el control y preservar las propiedades del sustrato sin contaminación externa.
Retención de nutrientes: Ha de tener una buena capacidad para retener los nutrientes y permitir el intercambio iónico. Idealmente, también debe contar con nutrientes asimilables para la planta.
Peso adecuado: Es importante que sea ligero, con una baja densidad aparente. La densidad se calcula teniendo en cuenta la relación entre el peso y el volumen.
Aireación óptima: Tiene que permitir una buena aireación de las raíces. Idealmente, la porosidad debe suponer un 20% del volumen total.
pH balanceado: Su pH debe de estar entre el 6 y 6,5; es el ideal para la mayoría de plantas aunque te recomendamos investigar antes cuál es el pH más adecuado para lo que buscas cultivar.
Retención hídrica equilibrada: Es importante que retenga el agua pero sin perjudicar a la capacidad de aireación. Salvo excepciones un buen volumen de agua retenida debería estar en torno al 25% del volumen total.
Cómo Evaluar la Calidad del Sustrato
Para definir sustrato de calidad, considera estos aspectos prácticos:
Análisis visual: Un buen sustrato debe tener aspecto homogéneo y libre de materiales extraños Prueba de compactación: Al apretar con la mano, debe mantener cierta estructura Test de drenaje: El agua debe infiltrarse uniformemente sin formar charcos Verificación de pH: Usa medidores específicos para confirmar el rango adecuado
Tipos de Sustratos según su Uso
Sustratos Comerciales vs Caseros
Sustratos comerciales: Formulaciones balanceadas y estériles, ideales para principiantes Sustratos caseros: Mezclas personalizadas que requieren conocimiento técnico
Sustrato de Cultivo Profesional
Un sustrato de cultivo profesional debe cumplir con estándares específicos:
- Certificaciones de calidad
- Análisis químicos detallados
- Trazabilidad de componentes
- Reproducibilidad en diferentes lotes
El Sustrato en Diferentes Sistemas de Cultivo
Hidroponía
En sistemas hidropónicos, el sustrato funciona únicamente como soporte físico, ya que la nutrición se proporciona através de la solución nutritiva.
Cultivo en Contenedores
Para cultivos en macetas o contenedores, el sustrato debe ser más ligero y con mejor retención de agua que en cultivo en suelo.
Invernaderos
En cultivos protegidos, el control de las condiciones del sustrato es más preciso, permitiendo optimizar cada parámetro.
Mantenimiento y Manejo del Sustrato
Preparación Inicial
Antes de usar cualquier sustrato:
- Verifica el pH y ajústalo si es necesario
- Hidrata gradualmente el sustrato seco
- Mezcla los componentes de manera homogénea
- Desinfecta si es necesario
Monitoreo Continuo
Durante el cultivo, es importante:
- Verificar regularmente el pH y la conductividad eléctrica
- Observar signos de compactación
- Controlar la humedad del sustrato
- Evaluar la presencia de sales acumuladas
Sustrato y Sostenibilidad
Materiales Reciclados
Muchos sustratos modernos incorporan materiales reciclados:
- Residuos de la industria maderera
- Subproductos agrícolas
- Materiales compostados
Impacto Ambiental
La elección del sustrato debe considerar:
- Origen sostenible de los materiales
- Impacto del transporte
- Posibilidad de reutilización
- Biodegradabilidad
Para proteger tus cultivos durante todo el año mientras mantienes las propiedades óptimas del sustrato, elige plástico para invernadero de calidad que garantice las condiciones ideales de crecimiento.
Ahora ya sabes cómo escoger el sustrato ideal para tu invernadero. Desde Sistemas Hortícolas Almería te ayudamos a obtener los mejores resultados con tus cultivos ofreciéndote los mejores materiales para el montaje, construcción y mantenimiento de tu invernadero. ¡Echa un vistazo a nuestra tienda online y encuentra todo lo que necesitas para el día a día al mejor precio de la web!